Descripción del modelo FICare y la estructura de la UCIN
Ser padre/madre en el Servicio de Neonatología
Primer contacto con la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN)
Bienvenido/a a nuestra unidad
El nacimiento de un bebé es un motivo de felicidad para la familia. Sin embargo, en ocasiones surgen complicaciones durante el embarazo o en el momento del parto, que hacen que el bebé precise ingresar en el Servicio de Neonatología. El que se suponía uno de los momentos más felices de vuestras vidas se convierte, de pronto, en una fuente de incertidumbre, miedo y tristeza.
La noticia de que tu bebé ha nacido de manera prematura, con una enfermedad o con una determinada patología, obliga a los padres a afrontar la nueva situación. Ante las posibles situaciones adversas que viven los seres humanos cada persona muestra diferentes patrones de respuesta y, en este sentido, el término afrontamiento se refiere al conjunto de estrategias que una persona pone en uso para enfrentarse a una situación que percibe como una amenaza. El afrontamiento se enfoca como un factor estabilizador que puede ayudar a los individuos a mantener su adaptación psicosocial durante períodos de alto estrés. Este es un proceso lento pero te ayudaremos a desarrollar las estrategias apropiadas con las que afrontar tu nueva situación.
Family Integrated Care (FICare)
El ingreso de un bebé en el Servicio de Neonatología es un evento importante para los padres. Muchos padres viven este tiempo en el hospital como una montaña rusa emocional con sentimientos de alegría, tristeza, impotencia e incertidumbre.
Family Integrated Care (FICare) es un modelo de cuidado neonatal cuyo objetivo es incluir a los padres como parte del equipo de salud en el proceso de cuidado de su propio bebé. Esto realmente te permite asumir el rol que te corresponde como padre/madre desde el primer día de ingreso a nuestra unidad, y te empodera para ser el principal cuidador de tu bebé.
Este modelo fue creado en Canadá y, debido a los beneficios que ha demostrado, algunas unidades de Neonatología de diferentes países lo han incluido como base de los cuidados del recién nacido. Se ha demostrado una mejora en los resultados clínicos a corto y largo plazo del recién nacido (mejora en lactancia materna, crecimiento y neurodesarrollo, menos infecciones y estancia hospitalaria, entre otros) así como menor estrés y ansiedad de los padres y mayor autoconfianza y empoderamiento en el cuidado de su bebé, no sólo durante el ingreso hospitalario, si no también tras el alta.
Tu papel como padre/madre es indispensable, tú conoces mejor que nadie a tu bebé y eso ayudará mucho a los profesionales sanitarios en el día a día. La tarea del equipo de salud será apoyaros y ayudaros en todo lo posible.
El modelo FICare se basa en 4 pilares estrechamente relacionados entre sí:
1. Formación de los padres
Para poder participar en el cuidado de tu bebé, necesitarás conocer tu entorno y situación clínica y, para ello, te facilitaremos un material didáctico, y te animaremos a participar en los talleres en los que se debatirán aspectos relevantes para ti y tu bebé. Además, el personal sanitario te ayudará a poner en práctica todo ese conocimiento adquirido.
Con el tiempo, te sentirás seguro/a para llevar a cabo el cuidado de manera autónoma. Sin embargo, es importante recordar que el equipo médico siempre estará disponible para ofrecerte orientación.
Pases de visita conjuntos
La buena comunicación es muy importante para apoyarte en tu papel como padre/madre. En FICare, se invita a los padres a participar de manera activa en los pases de visita médicos. En ellos puedes compartir tu percepción sobre la evolución de tu bebé, se resuelven dudas, y se os incluye en la toma de decisiones sobre el tratamiento de tu bebé. También puedes ver el apartado «Pases de visita».
2. Formación para el personal sanitario
El equipo de salud debe estar bien entrenado en su nuevo rol como “facilitadores” de los padres. A través de la formación, los profesionales reciben apoyo para capacitar y guiar a los padres en el cuidado de su bebé.
3. Apoyo psicosocial a los padres
Debido a que el ingreso de tu bebé en el hospital puede ser una experiencia estresante para ti, a menudo se agradece el apoyo psicosocial. El apoyo psicosocial brindado por psicólogos y trabajadores sociales te será de gran ayuda para afrontar esta nueva situación.
Las asociaciones de pacientes y los padres veteranos que han pasado también por una experiencia similar pueden acompañarte durante todo este proceso siendo de gran ayuda. No dudes en preguntar sobre cada una de estas opciones de apoyo.
4. Entorno de la unidad
La unidad donde está ingresado tu bebé debe ser un ambiente acogedor y confortable que satisfaga tus necesidades y te anime a participar en el cuidado de tu bebé. Por ello, eres bienvenido/a las 24 horas del día/7 días a la semana. Fomentar la lactancia materna y el método canguro forman parte de la cultura de nuestra unidad.
Más información:
Aquí encontrarás algunos enlaces a videos donde compañeras de Canadá hablan sobre FICare (los videos están en inglés):
Cuidados centrados en la familia
Los cuidados centrados en la familia (Family Centred Care) promueven la participación de los padres en el cuidado de su hijo/a siendo la enfermería la que brinda la mayor atención al bebé. FICare es una evolución de Family Centred Care favoreciendo que los padres sean realmente parte del equipo y puedan participar en el cuidado de su bebé y en la toma de decisiones compartida.
Los principios de Family Centred Care son los siguientes:
Una de las características de Family Centred Care y FICare en el Servicio de Neonatología es fomentar la permanencia de los padres junto a sus bebés. Las diferentes unidades neonatales ofrecerán instalaciones según los recursos disponibles para facilitar la estancia conjunta de padres-bebé. Se contempla sólo una separación temporal cuando aparezca alguna circunstancia médica que lo justifique.
Pases de visita centrados en la familia
Se invita a los padres a participar en el pase de visita médico en el que los profesionales de la salud encargados de tu bebé discuten su condición clínica y los resultados de los exámenes. Puedes compartir información valiosa acerca de cómo ves a tu bebé (por ejemplo: “hoy veo que mi bebé está bien, le noto más tranquilo”), información médica (por ejemplo: “en las últimas 24 horas ha tenido menos pausas de apnea”, “empieza a reclamar las tomas”) o realizar preguntas sobre dudas que tengas. Así, juntos podremos establecer un plan de tratamiento y planificar los próximos pasos a seguir en el cuidado de tu bebé.
La enfermera o médico te explicará con antelación cómo es la dinámica del pase de visita. Así tendrás tiempo de preparar lo que te gustaría decir y anotar las dudas que te hayan surgido en los últimos días. Si por circunstancias personales no puedes estar presencialmente, se intentará organizar mediante vídeo conferencia online. Poco a poco irás cogiendo más confianza y tu participación en los pases de visita será mayor, incluso, lograrás presentar a tu bebé al inicio del pase con una breve introducción sobre él/ella consiguiendo que el resto de personas que se encuentren presentes le conozcan mejor. El objetivo de las rondas es, por tanto, realizar una toma de decisiones compartida. Esto te permitirá conocer mejor el estado de tu bebé y cómo seguir ayudándole.
Puedes hacer clic en estos enlaces para ver videos sobre pases de visita compartidos (estos videos están en inglés):
Cuidados continuados de los padres: Mapa de oportunidades
Este capítulo proporciona un mapa de formación de FICare para padres. Las actividades que podrás realizar dependerán de las semanas de gestación y la madurez del recién nacido, su estado de enfermedad, el progreso de la curva de aprendizaje de los cuidados y tus propios deseos.
El personal sanitario continuará proporcionando los cuidados al paciente de acuerdo a las prácticas habituales y políticas del servicio. La enfermería mantiene su nivel de responsabilidad en los cuidados estándar pero, además, entrenará a los padres en su papel de cuidadores en las diferentes tareas. Esto requiere el establecimiento de una relación caracterizada por la cooperación y confianza entre enfermería y familia.

Recién nacido de edad postmenstrual inferior a 26 semanas
Si las condiciones del bebé lo permiten, debemos fomentar el apego iniciando el contacto piel con piel en canguro lo más precozmente posible así como otros procedimientos de estimulación.
Identificar el estado del bebé: si se halla en un estado activo, se aprovechará para realizar manipulaciones. Si está durmiendo, ver en qué fase de sueño se encuentra.
Programar actividades en función del nivel de alerta. Proporcionar todas las medidas de confort aplicables al momento: control de la intensidad de la luz, ruido y humedad. Posicionamiento óptimo. Ir familiarizándonos con la neuroconducta del bebé, conociendo aquello que es normal para poder diferenciarlo de lo que no es normal

Recién nacido de edad postmenstrual entre 27 y 30 semanas
Si las condiciones del bebé lo permiten, se puede iniciar el contacto piel con piel en canguro así como otros procedimientos de estimulación sensorial (contacto visual madre/padre-bebé en las primeras horas), para fomentar el apego por parte de los padres. Identificamos el estado del bebé: si se halla en un estado activo, se aprovechará para realizar manipulaciones. Si está durmiendo, ver en qué fase de sueño se encuentra. Programar actividades en función del nivel de la alerta.

Recién nacido de edad postmenstrual entre 31 y 35 semanas
Identificamos el estado del bebé: si se halla en un estado activo, se aprovechará para realizar manipulaciones. Si está durmiendo, ver en qué fase de sueño se encuentra. Programar actividades en función del nivel de alerta.

Cuidando juntos
Tratamos de involucrarte lo antes posible en el cuidado de tu bebé. Es normal que estés preocupado/a, especialmente si tu bebé aún es pequeño/a. Comenzaremos paso a paso, puedes ir diciéndonos con qué te sientes cómodo/a. Siempre puedes contener a tu bebé durante los cuidados, esto les gusta mucho a los bebés prematuros. Tratamos de involucrarte lo antes posible en el cuidado de tu bebé.
Se intenta realizar los cuidados de un bebé enfermo o prematuro entre dos personas, preferiblemente con los padres. Esto no siempre sucede, a veces, una persona realiza los cuidados al bebé, y la segunda le contiene. Trata de colocar al bebé acurrucado, de modo que sus manos estén cerca de la boca. Baja la luz, si es posible, o protege sus ojos de la luz brillante con una mano o un paño. Si el bebé parece estresado, trata de detener lo que estás haciendo y contén a tu bebé con tus manos. Mantén siempre el contacto con tu bebé, no lo sueltes repentinamente. Es útil que tengas preparado todo lo que vas a necesitar antes de empezar con los cuidados. Intenta no apoyar el material encima de la incubadora pues actúa como una caja de resonancia y produce disconfort al bebé.
Intenta realizar los cuidados antes de una toma para evitar alterar lo menos posible el ritmo de sueño y vigilia de tu bebé.

Puedes leer más en los apartados «Family Integrated Care (FICare)» y “El desarrollo del bebé»
Atención integrada a la familia
Pases de visita médicos centrados en la familia

