Descripción del modelo FICare y la estructura de la UCIN
Información sobre el Servicio de Neonatología
Información general
Bienvenido al Servicio de Neonatología del Hospital Universitario La Paz.
El área de hospitalización del Servicio de Neonatología se encuentra situada en la tercera planta del Hospital Materno-Infantil. El acceso se realiza a través de dos puertas de apertura restringida, una de ellas situada en la torre de Maternidad y la otra en el acceso desde el Hospital Infantil.
La hospitalización queda dividida en varias áreas: cuidados intensivos (UCIN), cuidados de alta dependencia (VIN) y cuidados especiales. El número de camas (y boxes) asignados a estas dos últimas áreas se adapta a la demanda, según sean las circunstancias. UCIN se divide, a su vez, en 3 boxes compartidos y 12 habitaciones individuales. Los recién nacidos que ingresan en Neonatología se ubicarán en las diferentes áreas dependiendo de los cuidados que precisen y del tiempo estimado de hospitalización.
¿Quién es quién?
Pases de visita
En el Servicio de Neonatología es normal que los padres se involucren mucho en el cuidado de su bebé. Siempre eres bienvenido/a en la unidad y puedes participar activamente en el cuidado de tu bebé. Un papel activo como padre/madre es muy importante, eres indispensable y conocerás mejor así a tu bebé. Podemos brindarle una mejor atención cuando estás involucrado en sus cuidados.
Los pases de visita son por la mañana de lunes a viernes, a partir de las 12:30. Su duración es variable, dependerá de la situación de tu bebé. Te animamos a estar presente en ese momento para que puedas formar parte de las discusiones acerca de tu bebé.
Esta información es orientativa ya que dependerá del estado de salud de tu bebé y del resto de pacientes ingresados en la unidad. El constante movimiento de personal debido a ingresos inesperados o urgentes, traslados o por la gravedad de alguno de los recién nacidos, puede hacer que el pase de visita se posponga a otro día o se realice más tarde. Si ese fuera el caso, no te preocupes porque recibirás la información actualizada acerca de tu bebé.
Durante los pases de visita, el médico, la enfermera y los padres comentaréis la situación actual de vuestro bebé, los logros conseguidos en la semana anterior, y por último, se discutirá el tratamiento para los próximos días. Se comentarán también los resultados de las pruebas realizadas, y se resolverán dudas. Aspectos que se pueden discutir son:
Las personas involucradas durante estos pases de visita son: padres, enfermera, auxiliar de enfermería, residente de enfermería, estudiante de enfermería, médico neonatólogo, residente de especialidad de neonatología, residente de pediatría, estudiantes de medicina. Todos ellos participan en el cuidado de tu bebé.
Si después del pase de visita todavía tienes preguntas, informa al equipo para ver si podemos responderlas en ese u otro momento.
Durante las tardes, noches y fines de semana, estarán trabajando el equipo de guardia correspondiente al que podrás preguntar acerca del estado de tu bebé ya que ellos también le conocen.
Preparación
Puedes prepararte para el pase de visita junto con la enfermera. Es posible que quieras compartir cómo crees que le está yendo a tu bebé y alguna duda al respecto.
Si por circunstancias personales no puedes estar presente, se intentará organizar mediante vídeo conferencia online. También crecerás en tu papel de padre/madre al participar en los pases de visita. Pide información al respecto a la enfermera que cuida de tu bebé. Ver también el apartado “Family Integrated Care (FICare)”- . También puedes hacer clic en estos enlaces para ver videos con ejemplos de pases de visita (estos videos están en inglés):
Horarios de visita para familiares y amigos
En el Servicio de Neonatología los padres sois bienvenidos las 24 horas del día, formáis parte de la unidad. Además, en las habitaciones individuales de la UCIN podréis pasar la noche junto a vuestro bebé si así lo deseáis.
Para informarte acerca de las visitas de otros familiares y amigos, no dudes en preguntar al personal sanitario y te informarán al respecto.
Es fundamental que cualquier persona que venga a ver al recién nacido no presente ningún síntoma de enfermedad infecciosa que pueda transmitirse a los pacientes o al personal, y que realice higiene de manos antes de entrar a la unidad.
En situaciones especiales las normas de visita pueden cambiar por la seguridad del paciente y la familia. Les pediremos que dejen sus pertenencias recogidas en la habitación. Asegúrate de no dejar ningún objeto de valor sin vigilancia. Antes de entrar a la sala o a la habitación, deben lavarse bien las manos. Ver “Higiene de manos”.
Facilidades hospitalarias
- La sala familiar Ronald McDonald es un área construida para las familias concebida para facilitar a los padres la permanencia en el hospital para cuidar y atender a sus bebés enfermos. Por ello, es un lugar donde las familias pueden descansar y relajarse, ver la televisión, leer, trabajar, preparar comida, desayunar o comer, ducharse y asearse, o compartir tiempo con otros hijos/as bien de ocio o de estudio. Este espacio familiar está ubicado en la planta 3ª del Hospital Infantil, dentro del Servicio de Neonatología, adyacente a los ascensores principales de acceso. Su uso está restringido a los familiares de los bebés ingresados en el Servicio de Neonatología y a aquellas familias que acudan al servicio a realizar alguna prueba tras el alta. Si estás interesado/a en poder usar la sala familiar no dudes en preguntarnos o acercarte a la propia sala para obtener más información.
- Si eres donante de leche, tienes a tu disposición un servicio de recogida a domicilio de la misma. Este se realiza de manera periódica y organizada a través del banco regional de leche donada y de la Fundación Ronald McDonald. Si deseas más información puedes preguntar al personal del banco de leche o a cualquier profesional de la unidad, te pondremos en contacto con ellos. En caso de que decidas traer personalmente la leche para donar al hospital, dispones de tarjetas gratuitas de aparcamiento que facilita la donación.
Derecho de revisión de datos de la historia clínica y participación en estudios
Los médicos e investigadores buscan constantemente mejorar la asistencia de los recién nacidos. Por eso es importante que los padres y los bebés también participen en los estudios actuales.
Reclamaciones y derecho de inspección
Desde el momento en que tu bebé ingresa en el Servicio de Neonatología, existe un acuerdo de tratamiento. Esto significa que el médico debe informarte claramente sobre el plan de tratamiento de tu bebé e informarte sobre las posibles alternativas y las perspectivas. La realización de pruebas diagnósticas se puede llevar a cabo sin el consentimiento de los padres si la situación de tu bebé lo requiere en ese momento. Si, por ejemplo, se sospecha que tu bebé tiene una infección, primero es necesario tomar una muestra de sangre antes de comenzar el tratamiento con antibióticos. Esto está dentro de la práctica habitual. Cualquier cosa que deba hacerse, por supuesto, se discutirá primero contigo. Si es una situación de emergencia se explicará más adelante.
Participación en estudios y bases de datos
Los tratamientos a los que se someten los bebés en el Servicio de Neonatología se basan en los resultados de estudios previos. Un gran número de padres y bebés participaron en estos estudios. Los médicos e investigadores buscan constantemente mejorar la asistencia de los recién nacidos. Por eso es importante que los padres y los bebés también participen en los estudios actuales. Esperamos que estés dispuesto/a a que tu bebé sea incluido en los estudios de investigación. La investigación científica no puede realizarse sin el consentimiento de los padres. ¡Siempre se necesita tu consentimiento para esto! En el momento en que tu bebé sea candidato para un estudio, se te informará por completo. La salud de tu bebé siempre es lo primero, más allá de cualquier impedimento del estudio. El momento en que se informa sobre el estudio puede ser antes o después del parto. Esto depende del momento real en que la investigación comenzará después del nacimiento. El material residual (sangre que queda después de las pruebas de laboratorio, heces del pañal) se puede utilizar de forma anónima para algunos estudios de investigación científica. Puedes aceptar participar en un estudio pero que no se guarden muestras adicionales.
Registro perinatal SEN1500
Registro perinatal SEN1500: El Servicio de Neonatología participa en el registro nacional sobre recién nacidos menores de 1500 gramos al nacer. Se registran datos de importancia sobre el embarazo, el nacimiento del bebé y la hospitalización. El objetivo de registrar estos datos es mejorar la calidad de la atención en torno a estos bebés. Los datos registrados se tratan siempre de forma anónima. Si deseas obtener más información u oponerte a este registro, puedes consultarlo con tu médico.