PARTICIPACIÓN EN LOS CUIDADOS
Contacto piel con piel
Contacto piel con piel
El contacto físico entre tu bebé y tú es muy importante para su crecimiento y desarrollo, así como para crear un vínculo entre ambos. Genera mayor de confianza y apego. Además, durante el contacto piel con piel, tu bebé suele tener las constantes vitales más estables, como la frecuencia cardíaca, la respiración, el nivel de oxígeno en la sangre y la temperatura. Otros beneficios son mayores tasas de lactancia materna, menores tasas de infección y mejor control del azúcar del bebé. Además, un bebé que está arropado en el pecho de sus padres tiene menos estrés, experimenta menos dolor y, por tanto, llora menos y duerme mejor. Si tu bebé está bien, puedes empezar desde el momento del nacimiento a practicar el método canguro (contacto piel con piel).
El contacto piel con piel es una forma de permitir que tu bebé te conozca a través del contacto físico. Tu bebé, debe estar vestido únicamente con un gorro y un pañal, se recostará sobre tu pecho desnudo. Se recomienda taparle con una manta. La higiene es primordial. Asegúrate de usar ropa limpia y trate de evitar fumar de antemano. También desaconsejamos el uso de cualquier perfume, loción para después del afeitado o jabón perfumado. Se deben retirar las cadenas o colgantes.


Transferencia
La transferencia desde la incubadora a la posición canguro es un momento delicado que requiere entrenamiento. Por ello, es importante que la transferencia sea un proceso cómodo y lento. Al principio, una enfermera puede ayudarte a colocar al bebé sobre tu pecho mientras estás sentado. Cuando tengas más experiencia, puedes poner a tu bebé directamente en tu pecho y sentarte después. También puedes ser ayudado/a por tu pareja durante la transferencia.
Posición durante el cuidado piel con piel
Durante el contacto piel con piel, el bebé se coloca sobre tu pecho desnudo en posición de prono (boca abajo), con flexión de las caderas y rodillas. Sujeta al bebé con una mano en la espalda y la otra mano debajo de su trasero. Existen fajas o dispositivos de contención que ayudan a mantener una adecuada posición de la cabeza y cuello del bebé. Puedes utilizar también un espejo para mirar a tu bebé. Debido al estrés que puede generar la transferencia, el contacto piel con piel debe durar al menos 1 hora aunque se aconseja un periodo superior a dos horas. Además, el ciclo de sueño de un bebé prematuro dura aproximadamente 1 hora. Si lo deseas, puedes cantar suavemente o leerle un cuento, tu voz familiar lo calmará.

Recuerda:
El contacto piel con piel es una buena práctica y debe realizarse de manera temprana, frecuente y continua. Aprovecha los momentos activos de tu bebé para el inicio y entrenamiento de la alimentación directa al pecho. Los recién nacidos que realizaron MMC tienen mayores tasas de lactancia materna y de amamantamiento.
Cuidado método canguro

