Higiene
Los recién nacidos tienen un sistema inmune inmaduro que no les permite combatir adecuadamente las infecciones, sobre todo, aquellos recién nacidos que nacen prematuros.
Equipamiento y cuidados especiales
Cuando veas a tu bebé, te darás cuenta que alrededor de su incubadora/cuna hay una variedad de aparataje médico que es necesario para monitorizarle y cuidarle. El número de estos equipos es variable, normalmente depende de la situación clínica del recién nacido.
Patologías más frecuentes
Los problemas respiratorios pueden tener varias causas como, por ejemplo, la inmadurez de los pulmones, una infección, o aspiración de meconio o líquido en los pulmones. Después del parto puede ser que tu bebé tenga dificultad para respirar.
Piel con piel/método canguro
El contacto físico entre tu bebé y tú es muy importante para su crecimiento y desarrollo, así como para crear un vínculo entre ambos. Genera mayor confianza y apego.
Alimentación del bebé
Durante tu estancia en el hospital, recibirás orientación especializada para que la lactancia sea un éxito. Se recomienda la leche materna como primera opción para alimentar a tu bebé. Sin embargo, elijas lo que elijas, lactancia materna, alimentación con fórmula o alimentación mixta, todas las opciones son buenas.
Desarrollo del bebé
El ingreso de tu bebé en el Servicio de Neonatología representa un cambio repentino en el entorno para que un recién nacido crezca y se desarrolle. Dentro del útero materno todo es confortable.
Nacimiento prematuro
Un bebé que nace antes de tiempo se llama recién nacido pretérmino o prematuro, es decir, cuando nace antes de la semana 37 de embarazo.
Diagnóstico
Durante el ingreso de tu bebé en el Servicio de Neonatología, a menudo se le realizarán análisis de sangre. Estos se harán pinchando el talón o extrayendo a través de la punción de una vena.
Monografía
Descarga aquí la monografía para ampliar información