Glosario de términos
Soporte respiratorio que consiste en administrar aire en la nariz por medio de una máscara nasal. Este es aire cálido y humidificado.
Bajo número de glóbulos rojos. También se llama Hb (hemoglobina) baja. La anemia puede ser causada por una descomposición aumentada y/o alterada de los glóbulos rojos. El tratamiento de la anemia puede ser una transfusión de sangre o medicamentos con hierro.
Medicamento contra una infección causada por bacterias.
Puntuación que muestra cómo está tu hijo justo después del nacimiento. Se controlan la frecuencia cardíaca, la respiración, la coloración, el tono muscular y la respuesta a estímulos. Se puede puntuar un máximo de 2 puntos por cada parte. El bebé obtiene una puntuación entre 0 y 10 (10 es la mejor puntuación). Esta puntuación se determina al primer minuto, cinco y diez minutos después del nacimiento.
Período de ausencia de respiración de al menos 20 segundos, o incluso menos, si la ausencia de respiración causa bradicardia (disminución de la frecuencia cardiaca) o cambios en la coloración de la piel. A menudo ocurre en bebés prematuros.
Cualquiera de los vasos sanguíneos a través de los cuales fluye la sangre desde el corazón hacia el resto del cuerpo.
Escasez de oxígeno en el cuerpo del bebé durante el parto. Debido a esto, se pueden producir daños en las células y los tejidos. Para una información más amplia ver el apartado “Falta de oxígeno al nacimiento (asfixia perinatal)”
Un producto que se libera en el cuerpo cuando se descomponen los glóbulos rojos. Si se descomponen demasiados glóbulos rojos, la piel y el blanco de los ojos pueden volverse amarillos en los primeros días después del nacimiento. Esto es normal. Si los niveles en la sangre son demasiado altos, se puede administrar fototerapia (terapia de luz). Ver también el apartado “Ictericia”.
Frecuencia cardiaca (latidos del corazón por minuto) baja.
Medicamento que estimula el sistema respiratorio aún inmaduro y los músculos respiratorios.
Es una cirugía donde el bebé nace a través de un corte en la pared abdominal. El tiempo de la cirugía es variable pero no suele ser muy larga, alrededor de una hora. Tras el nacimiento del bebé, el ginecólogo sutura el útero y las distintas capas de la pared abdominal. Hay dos tipos según si se sabe de antemano que es necesaria la cesárea o se programa una vez iniciado el parto:
- cesárea primaria: cesárea programada
- cesárea secundaria: cesárea no planificada
Coloración azul de la piel o las membranas mucosas debido a la falta de oxígeno en la sangre.
Malformaciones o enfermedades con las que nace el bebé.
Son los movimientos que hace un bebé de manera incontrolada cuando hay un daño en alguna parte del cerebro. Pueden ser de diferentes tipos (puede moverse todo el cuerpo o sólo una mano o pie) y ser causado por diferentes alteraciones o enfermedades. Por ejemplo, puede deberse a una infección o una hemorragia cerebral.
Los corticosteroides son hormonas que normalmente produce el cuerpo cuando está estresado. Se pueden administrar en forma de medicamento en determinadas situaciones. Si estos medicamentos se administran a mujeres embarazadas, aseguran que los pulmones del bebé maduren más rápido. La posibilidad de una infección intestinal (NEC) y una hemorragia cerebral (HIV) en el bebé disminuye con estos medicamentos.
CPAP significa presión positiva continua en las vías respiratorias. Al soplar aire por la nariz, se aplica presión a los pulmones, lo que a su vez facilita la respiración.
También llamado método canguro. Tu bebé (usando sólo un pañal), se recostará sobre tu pecho desnudo. Esto promueve el contacto piel con piel. Consulta también el apartado «Cuidado piel con piel/Método canguro».
La displasia broncopulmonar es un daño de los pulmones que puede ocurrir en bebés prematuros después de recibir asistencia respiratoria. Véase también el apartado “Displasia broncopulmonar (DBP)”.
La sangre se transporta a través del cuerpo del bebé de manera diferente antes y después del nacimiento. Los pulmones del bebé casi no reciben sangre antes del nacimiento. La sangre de los pulmones se envía directamente al resto del cuerpo. Esto sucede a través de un vaso sanguíneo que conecta la arteria pulmonar con la aorta. Este vaso sanguíneo se llama el ductus arterioso.
Es el estado clínico que resulta de la falta de oxígeno y sangre en el cerebro inmediatamente antes o durante el nacimiento (asfixia). Dependiendo de la intensidad de esta deficiencia, también puede causar daño a otros órganos internos como el corazón, los riñones, el hígado y los intestinos.
Es una inflamación del intestino que se presenta en bebés prematuros, de bajo peso y en bebés muy enfermos.
Temperatura superior a 38ºC, a menudo un signo de infección.
Este es un tratamiento para la ictericia donde se coloca al bebé encima o debajo de una lámpara con luz. Mira también el apartado “Fototerapia”.
Un análisis de sangre que mide lo ácida que es la sangre y cuánto oxígeno y dióxido de carbono hay en la sangre. También lo llamamos pH. El resultado da información sobre el funcionamiento de los pulmones y los riñones.
Medicamento que se administra a niños prematuros para aumentar el número de glóbulos rojos (Hb; hemoglobina).
Los bebés prematuros a menudo no han podido acumular suficiente hierro en el último período del embarazo. Una deficiencia de hierro puede provocar anemia, pero también una mayor susceptibilidad a las infecciones y un desarrollo deficiente. La dosis de hierro depende del peso de tu bebé y del tipo de alimentación. Sigue los consejos que te dan en el hospital sobre el momento adecuado para darlo y la cantidad necesaria. No mezcles el hierro con la leche del biberón ya que, si tu bebé no se termina el biberón, no sabrás si se lo ha tomado. Además, puede darle un sabor diferente a la leche. Fíjate en la fecha de caducidad del medicamento.
La hemoglobina es una proteína que transporta oxígeno y se encuentra en los glóbulos rojos.
La temperatura corporal es baja, por debajo de los 36ºC. La terapia de hipotermia es el tratamiento que permite reducir y mantener estable la temperatura del recién nacido a 33,5-34°C. Se utiliza una serie de aparataje, entre ellos, una manta que envuelve al bebé, para tener la temperatura baja y, posteriormente, aumentarla a 36,5-37°C.
Hemorragia intraventricular: una hemorragia en el cerebro de bebés prematuros, donde la sangre suele estar en los ventrículos cerebrales. Ver también el apartado “Hemorragia intraventricular (HIV)”.
Coloración amarillenta de la piel. Ver el apartado “Ictericia”
Una incubadora es una especie de «habitación» cerrada hecha de material transparente para bebés prematuros o algunos recién nacidos a término, donde la temperatura y la humedad se pueden ajustar con precisión. Por lo tanto, la incubadora está caliente. Puedes tocar y cuidar a tu bebé a través de dos pequeñas puertas en la incubadora. A menudo, la incubadora se cubre con un paño de modo que la luz y el sonido se amortiguan, como en el útero.
Cuando el medicamento se administra en un vaso sanguíneo, como con un suero intravenoso.
Líquido cefalorraquídeo. El líquido que fluye dentro y alrededor de los espacios huecos del cerebro y la médula espinal.
La primera defecación (caca) oscura y pegajosa de un bebé.
También conocido clásicamente como método madre canguro. Un bebé (usando sólo un pañal) se coloca sobre el pecho desnudo. Esto permite el contacto piel con piel. Ver también en “Cuidado piel con piel/método canguro”.
Un aparato que muestra los valores de la frecuencia cardíaca, la frecuencia respiratoria, la presión arterial y la saturación de oxígeno. Ver también el apartado “Monitor”.
Pediatra que está especializado en el cuidado de recién nacidos prematuros y enfermos.
Nutrición que el bebé toma por boca o se le da a través de una sonda y así va directamente al estómago.
Nutrición que va directamente a los vasos sanguíneos. La nutrición consiste en proteínas, carbohidratos, grasas, minerales y vitaminas.
Es el órgano que conecta al bebé y a la madre, a través del cordón umbilical. Su función es aportar oxígeno y nutrientes al bebé.
Un bebé nacido antes de las 37 semanas de embarazo.
Un pulsioxímetro mide la cantidad de oxígeno en la sangre. Esto se hace mediante una pequeña lámpara infrarroja alrededor de la mano o el pie.
Se introduce una aguja en el espacio entre dos vértebras para obtener líquido cerebral para su examen.
Recién nacido entre las 37 y las 42 semanas de embarazo
La sepsis es una infección de la sangre, por lo que hay bacterias presentes en la sangre. Véase también el apartado “Infección”.
Un tubo delgado que se introduce en el estómago a través de la nariz o la boca. Se puede dar nutrición a través de él y se puede sacar el aire.
Una bebida azucarada que se da en la boca antes de un tratamiento que va a doler. La bebida ayuda a aliviar el dolor.
El surfactante es una sustancia que normalmente está presente en los alvéolos y que se encarga de que los alvéolos no se cierren completamente al exhalar. Si se cierran, es más difícil respirar de nuevo. Puedes comparar esto con inflar un globo.
Cuando los bebés nacen prematuramente, no hubo tiempo suficiente para producir el surfactante necesario. Estos bebés tienen problemas respiratorios debido al cierre de los alvéolos y el oxígeno se absorbe peor. Como resultado, estos bebés necesitan oxígeno adicional. Esto se llama síndrome de dificultad respiratoria.
Una parte del tratamiento de este síndrome es dar surfactante adicional. Esto se administra directamente en los pulmones. Cuando se ventila a tu bebé con un tubo en la tráquea, el surfactante a menudo se puede administrar a través de este tubo. Si este no es el caso, el médico inserta un pequeño tubo a través de la tráquea hasta los pulmones para poder administrar surfactante. Esto se denomina procedimiento MIST. A veces, este procedimiento no tiene éxito y entonces todavía es necesario insertar primero un tubo de ventilación para que se pueda administrar el surfactante.
La frecuencia cardíaca es alta.
La frecuencia respiratoria es alta.
Tubo de plástico que se utiliza para ventilar a los pacientes.
Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales: Cuidados intensivos para recién nacidos.
Una inyección para proteger contra enfermedades infecciosas graves. Consulta también el apartado “Vacunas”.
La respiración se apoya parcialmente o se hace cargo total o parcialmente de un ventilador.
Cámaras del cerebro o cámaras del corazón. Estas son cavidades en el cerebro o el corazón.
Un tubo de plástico (cánula) que se inserta en un vaso sanguíneo. A través de él se pueden administrar líquidos, nutrientes y medicamentos.